
Justizia patriarkala. Burlatako Udalaren adierazpena
Burlatako Udaletik gure harridura eta atsekabea adierazi nahi dugu egunotan ezagutu dugun Nafarroako Justizia Auzitegi Nagusiko Arlo Zibil eta Penaleko Salaren Epaiaren aurrea...
El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Aunque aquel día supuso un gran paso para la vida de las personas lesbianas, gais y bisexuales y quedó marcada en el calendario desde 2005 como el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia, no fue hasta 2018 cuando la OMS dejó de considerar la condición de transexualidad como una enfermedad mental, teniendo que esperar a su despatologización hasta la actualización de su manual en el 2022. Hoy, y para reconocer a la todavía más profunda diversidad de nuestras sociedades, se antoja necesario -por ser de justicia-, recoger en la conmemoración de este día a las realidades de las personas intersexuales, queer y no binarias. Es por ello por lo que de unos años a esta parte el propio colectivo ha comenzado a denominar al 17 de mayo como Día Internacional contra la LGTBIfobia.
Desde 1990 hasta la actualidad se han dado grandes avances, tanto en la sociedad como en la legislación, aprobándose leyes que reconocen los derechos a las personas del colectivo LGTBI+ en un intento de equipararlos a los de la demás, pero todavía hoy en 67 países y territorios del mundo sigue siendo objeto de persecución las relaciones entre personas del mismo sexo; en una decena de ellos está penado con la muerte y donde no, con penas que van desde los 10 años hasta la cadena perpetua, las llamadas «terapias de conversión» para personas LGTBI+ siguen siendo legales.
Aunque la sociedad navarra y los y las vecinas de Burlada en particular han avanzado en materia de igualdad y libertad sexual y de género; la exclusión, la estigmatización y la violencia siguen siendo realidades cotidianas para muchas de nuestras vecinas y vecinos que son parte del colectivo. Desgraciadamente, los prejuicios, las falsas creencias, los estereotipos y el odio siguen muy arraigados en muchos sectores de la sociedad, y muchas de ellas (principalmente lesbianas, transexuales, mayores o personas con alguna discapacidad) sufren invisibilidad, ocultación y agresiones físicas en su contra; agresiones que últimamente se han incrementado de forma muy notable. Prueba de ello son las numerosas denuncias que hemos conocido a lo largo de este año en todo el Estado y el mundo y, como en las últimas semanas hemos podido ver en prensa, también en Navarra y la Comarca de Pamplona.
La lucha contra la LGTBIfobia es la defensa de la libertad, la dignidad y los derechos humanos. La diversidad nos enriquece; por tanto, luchar contra la exclusión y violencia que sufren las personas del colectivo LGTBI+ supone impulsar el desarrollo de la sociedad, caminar a favor de la inclusión y en contra de la exclusión hacia una sociedad más respetuosa e igualitaria.
La Junta de Gobierno Local, por unanimidad, acuerda:
Burlatako Udaletik gure harridura eta atsekabea adierazi nahi dugu egunotan ezagutu dugun Nafarroako Justizia Auzitegi Nagusiko Arlo Zibil eta Penaleko Salaren Epaiaren aurrea...
Martxoaren 8a, Emakumeen Nazioarteko Eguna, dela eta, dei egiten dizuegu martxoaren 7an Udaletxeko plazan 12.00etan eginen den elkarretaratzera joateko.
DESBERDINKERIA ERREALITATE, JUSTIZIA LORTZEKE Aurten, Emakumeen Nazioarteko Egunean, Nafarroako Toki eta Lurralde Entitateetako Berdintasun Teknikariek mezu argi bat azpi...