Viernes, 2 marzo |
|
 |
CONFERENCIA “República Árabe Saharaui Democrática y Mujer”
Lugar: Palacete municipal.
Hora: 18:30.
Organizan: Servicio de Diversidad Cultural y Migración, Asociación Saharauis Inmigrantes en Navarra.
En conmemoración del 27 de febrero, aniversario de la República Árabe Saharaui Democrática y del 8 de marzo, día de la mujer, Badadi Benogar Delegado saharaui en Navarra disertará sobre la historia del conflicto del Sáhara y los últimos acontecimientos, la Doctora Embarca Salem sobre la aportación de la mujer saharaui en el ámbito de la sanidad y Um Fadli profesora de enseñanza secundaria, sobre la educación en el Sáhara y el rol de la mujer en el desarrollo de la sociedad. |
Lunes, 5 marzo y martes, 6 marzo |
|

|
CUENTOS por la Igualdad “Printzesak kontu kontari”
Actividad para alumnado en euskera.
MAIDER GALARZA
Las verdaderas princesas pueden vivir en cualquier parte, vestir de cualquier forma y tener la familia que quieran. Eso sí, para ser una buena princesa, hay que ser valiente, honesta, libre y tener mucho sentido del humor. |
Miércoles, 7 marzo |
|

|
TEATRO INFANTIL “Peter Punk” .
Actividad para alumnado en castellano.
Comedia musical en que la protagonista será Wendy, dando importancia a la figura femenina, en un contexto de aventuras y superación. |
“Ciclo Heroínas de cine”
Cinefórum con María Castejón Leorza, experta en representaciones de género en el audiovisual y crítica de cine. Fue codirectora y programadora de la Muestra Internacional de Cine y Mujeres de Pamplona.
|
Martes, 6 marzo
|
|

|
“Ciclo Heroínas de cine” – PELÍCULA “Sufragistas”
Lugar: Palacete municipal.
Hora: 19:00 h.
Sarah Gavron, 2015
El movimiento sufragista nació en Inglaterra en vísperas de la Primera Guerra Mundial. Las luchadoras de la clase obrera, al ver que su protesta de manera pacífica no tiene resultados, deciden radicalizarse y, en su incansable lucha por conseguir la igualdad, se arriesgaron a perderlo todo: su trabajo, su casa, sus hijos y su vida.
|
Martes, 15 mayo
|
|

|
“Ciclo Heroínas de cine” – PELÍCULA “Caramel”
Lugar: Palacete municipal
Hora: 19:00 h.
Nadine Labaki, 2007
La historia de cinco mujeres libanesas, sus secretos, alegrías y conflictos: la pérdida de la belleza física, el miedo a envejecer, las relaciones sociales, las presiones familiares y el miedo al qué dirán.
La directora nos da a conocer la vida de las mujeres antes de la guerra y las contradicciones de la sociedad libanesa.
|
Jueves 8 marzo y viernes 9 marzo |
|

|
“PODER FEMENINO”
Para celebrar que somos mujeres, todo el día actividades de calle en Burlada: imposición de medallas, baile…
Organiza: Cruz Roja |
Jueves, 8 marzo |
|

|
“EMAKUMEOK PLANTO, NOSOTRAS PARAMOS”
20:00 h. MANIFESTACIÓN
Plaza del Castillo
Organiza: Comisión 8 de marzo |
Viernes, 9 marzo
|
|

|
CENA DE MUJERES Y BAILE
Lugar: Animals – Calle Nogalera, 14
Hora: 21:00 h.
Menú: 18 €
PAGOS hasta 7 marzo
CAJA LABORAL / LABORAL KUTXA (Mayor, 31)
ES 1030350087 07 0870 05664. 0
Llevar el recibo a la cena |
Sábado, 10 marzo |
|

|
Nosotras – Gu emakumeok –
Recital de poesía con Elvira Sastre y Andrea Valbuena. Actuación musical de “Lemon y Tal”.
Lugar: Casa de Cultura.
Hora: 19:30 h.
Entrada: anticipada 6 € – Taquilla 8 € |
Viernes, 16 marzo |
|

|
CONFERENCIA. Dolores Juliano: “Mujeres de otros orígenes, esas desconocidas”
Lugar: Palacete municipal.
Hora: 19:00 h.
Las mujeres del mundo occidental, que están “orgullosas” de haber avanzado en el reconocimiento social de su género, ven sin embargo a las de otras culturas a través de los estereotipos que ellas mismas superaron.
Dolores Juliano es una referencia en el ámbito feminista. Doctora en Filosofía y Letras, Licenciada en Antropología con especialización en Pedagogía. Hasta su jubilación alternó sus múltiples publicaciones e investigaciones con la docencia en la Universidad de Barcelona, donde fue profesora titular. |


|
TALLER. Myriam Cameros Sierra: “Grandes mujeres de la historia a través del cómic”
Lugar: Gazteleku.
Hora: 17:30-20:30 h.
Licenciada en Bellas Artes y Master en Literatura Infantil y Juvenil, es autora del fenómeno editorial “La cenicienta que no quería comer perdices”. |
Sábado, 17 marzo
|
|

|
Velma Powell y Bluedays – Concierto de Blues
Lugar: Casa de Cultura.
Hora: 22:30 h.
Organiza: Burlada Blues Bar |
Domingo, 18 marzo |
|

|
TEATRO INFANTIL (en castellano) “El fantástico parque de Martina”
Lugar: Casa de Cultura.
Hora: 18:00 h.
Entrada: anticipada 3 € – Taquilla 5 €
Un pequeño universo en el que Martina, como todos los niños y niñas que pueblan los parques infantiles, transforma la realidad en su propio mundo de fantasía, en el que juega a configurar el mundo que le rodea desde la imaginación y el juego. |
Miércoles, 21 marzo |
|

|
CONFERENCIA Arantza Zulueta: “Mujer y cárcel”
Lugar: Casa de Cultura.
Hora: 19:30 h.
Organiza: Kalera kalera.
Arantza Zulueta es Abogada del Ilustre Colegio de Abogacía de Bizkaia, en ejercicio desde el año 1991, habiendo desarrollado su trabajo principalmente en el ámbito de la Audiencia Nacional en la defensa de los y las prisioneras vascas. Ha estado encarcelada durante más de tres años en un duro régimen de aislamiento a más de 900 kms. de su hogar. |
Ciclo de reflexión en torno a las VIOLENCIAS SEXUALES:
¿cómo se nos muestran, cómo las juzgamos, a qué conclusiones llegamos…?
|
Martes, 27 marzo
|
|
“Violencias sexuales, cómo se nos muestran: tratamiento cinematográfico” Forma parte del “Ciclo Heroínas de cine”, dinamizado por María Castejón.
|

|
PELÍCULA/FILMA: “Paulina (La patota)”
Lugar: Palacete municipal.
Hora: 19:00 h.
Santiago Mitre, 2015
La patota, como se le llama en Argentina, es una pandilla de gamberros que van por la vida con actitud provocativa. Tristemente, nos recuerda a “La Manada”… En Paulina se plantea la violencia sexual y unas situaciones que hacen que, muchas de las ideas que creemos tener consolidadas, se tambaleen.
|
Jueves, 5 abril
|
|

|
CONFERENCIA Esther Erice Martínez: “violencias sexuales, cómo las juzgamos: tratamiento jurídico”
Lugar: Palacete municipal.
Hora: 19:00 h.
Esther Erice, primera mujer Presidenta de la Audiencia Provincial de Navarra.
Magistrada de la Audiencia Provincial de Navarra desde 1989 y, desde 2010 hasta la actualidad, ostenta la Presidencia de la Audiencia Provincial de Navarra.
|
Martes, 10 abril
|
|

|
CONFERENCIA Isabel Menéndez Menéndez: “violencias sexuales, a qué conclusiones llegamos…: tratamiento informativo y mediático”
Lugar: Palacete municipal.
Hora: 19:00 h.
“No es imprescindible la presencia de mujeres agredidas en platós de televisión para concienciar a la sociedad de la desigualdad y la violencia machista”.
Profesora Titular de la Universidad de Burgos, Doctora en Filosofía, Licenciada en Periodismo y experta en Estudios de las Mujeres, Feministas y de Género. En la actualidad es Coordinadora del Grado en Comunicación Audiovisual y Directora de la Unidad de Igualdad de Oportunidades.
|
Viernes, 20 abril |
|


|
CONFERENCIA Soledad Luque Delgado: “El robo de bebés en el Estado español: Perspectiva de género y de memoria histórica”
Lugar: Palacete municipal.
Hora: 19:00 h.
Sol Luque es portavoz de la asociación “Todos los Niños Robados Son También Mis Niños”. Tanto ella como su familia llevan años buscando a su hermano mellizo, desaparecido en la Maternidad de O´Donnell de Madrid en el año 1965. |
Jueves, 17 mayo |
|
 |
MONÓLOGO
Pamela Palenciano Jódar – “No sólo duelen los golpes”
Lugar: Casa de Cultura.
Hora: 19:00.
Monologuista, comunicadora y activista feminista, reconocida internacionalmente por su monólogo teatral No solo duelen los golpes, un relato autobiográfico sobre la violencia de género a través del humor y la ironía. |